Sitios visitables del País Vasco y Asturias

Sitios visitables del País Vasco y Asturias

Las comunidades autónomas del País Vasco y Asturias, con 3 y 5 cuevas respectivamente, completan la nómina de sitios declarados Patrimonio Mundial del bien “Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España”. Todas ellas poseen, además, la declaración de Bien de Interés Cultural del Estado de España.

En el País Vasco es posible visitar visitar dos destinos: Ekainberri (la réplica de la Cueva de Ekain) y la cueva de Santimamiñe, si bien solo es posible acceder a su vestíbulo (donde se ubica el yacimiento de habitación), mientras que su arte rupestre se visita, de manera virtual, mediante una proyección en 3D.

De las 5 cavidades de Asturias, son visitables (aunque con bastantes restricciones, por conservación) las cuevas de El Pindal, Tito Bustillo (que ofrece, además, un gran centro de interpretación sobre arte rupestre) y La Peñona de Candamo.

Declaración Patrimonio Mundial UNESCO: LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL UNESCO Nº310-310bis (año 1985, ampliado en 2008)

OTROS SITIOS:

Ekainberri · Zestoa (Gipuzkoa, Euskadi)

Ekainberri

Ekainberri (“nuevo Ekain” en Euskera), es un gran centro turístico consagrado a la difusión de la Cueva de Ekain y del arte rupestre de Euskal Herria, contando con la asombrosa recreación de la cueva original, sala de exposición, zona de talleres (imprescindibles con niños), y otros servicios.
La Cueva de Ekain alberga el “panel de caballos paleolíticos más perfecto del mundo”, en palabras del gran arqueólogo francés André Leroi-Gourhan.

Teléfono: +34 943 868 811
Web: www.ekainberri.com
E-mail: info@ekainberri.com
Coord.: 43°14’22.9″N 2°15’30.9″W
Google Maps: 43.239685, -2.258581

Cueva de Santimamiñe · Kortezubi (Bizkaia, Euskadi)

Santimamiñe

El complejo acceso y los problemas de conservación de las impresionantes pinturas negras de esta cueva, obligan a que la visita a la cavidad se limite a su zona vestibular, donde podemos contemplar las excavaciones arqueológicas y descubrir las formas de vida cotidiana de sus habitantes paleolíticos.

El santuario rupestre, por el contrario, se “visita” de manera virtual. Tras la visita a la gruta, una impactante producción audiovisual
en 3D nos permite ver las pinturas prácticamente como en la cavidad, con la ayuda de gafas polarizadas y una proyección de gran calidad.

Teléfono: +34 944 651 657 + 34 944 651 660
Web: http://www.santimamiñe.com/
E-mail: santimamine@bizkaia.net
Coord.: 43°20’44.0″N 2°38’14.6″W
Google Maps: 43.345551, -2.637385

Cueva de El Pindal · Ribadedeva (Asturias)

Cueva de El Pindal

La cueva del Pindal es una larga galería de ancha boca que se abre a pocos metros de un acantilado marino, en un paisaje de singular
belleza.
La cueva cobija un bello conjunto de arte paleolítico, formado por un grupo de representaciones de signos y de animales, entre las
que destacan, por la rareza de este tipo de manifestaciones en la Cornisa Cantábrica, las figuras de un pez y de un mamut.

Teléfono: +34 608 17 52 84
Web: www.turismoasturias.es/descubre/cultura/arte-rupestre/rupestre-cueva-de-el-pindal
E-mail: http://tematico.asturias.es/cultura/yacimientos/pindal.html
Coord.: 43°23’51.7″N 4°31’56.0″W
Google Maps: 43.397695, -4.532220

Cueva de Tito Bustillo · Ribadesella (Asturias)

Centro Tito Bustillo

La visita a Tito Bustillo permite conocer, de manera directa y en su medio natural, decenas de representaciones
de animales y signos, pintados en color rojo y negro, de diversas etapas del Paleolítico Superior, principalmente del Magdaleniense. El Centro de Arte Rupestre ofrece una amplia exposición permanente dedicada a Tito Bustillo y al arte paleolítico asturiano. Además, alberga una sala polivalente para actos culturales, una zona de talleres didácticos y un espacio de exposiciones temporales.

Teléfono: + 34 985 185 860 +34 902 306 600
Web: www.centrotitobustillo.com
www.turismoasturias.es/descubre/cultura/arte-rupestre/rupestre-cueva-de-tito-bustillo E-mail: info@centrotitobustillo.com
Coord.: 43°27’30.1″N 5°04’02.4″W
Google Maps: 43.458347, -5.067327

Cueva de La Peñona · San Román de Candamo (Asturias)

Cueva de La Peñona

Es uno de los grandes santuarios rupestres del paleolítico Cantábrico.
La galería de la entrada conduce a una amplia sala, donde se encuentran el Muro de los grabados y el Camarín.
Cuenta con representaciones de animales y signos en color rojo, negro y siena y grabados acompañados de zonas raspadas. En el singular Palacio de Valdés, en el pueblo de San Román, se ubica el Centro de Interpretación de la cavidad, con recreaciones de las pinturas y grabados de la cavidad, un audiovisual y diversa información sobre la gruta y su valor.

Teléfono: + 34 985 828 056 / + 34 985 828 351
Web: www.ayto-candamo.es/cueva-de-la-pena
www.turismoasturias.es/descubre/cultura/arte-rupestre/rupestre-cueva-de-la-pena-de-candamo
E-mail: adl@ayto-candamo.es
Coord.: 43°27’22.8″N 6°04’19.6″W
Google Maps: 43.456339, -6.072108