Sitios visitables con arte paleolítico en el Valle del Vézère (Perigord-Dordoña)


El valle del río Vézère se ubica en el corazón del Departamento de la Dordoña, en la comarca del Perigord. El río atraviesa el conocido como “Perigord Negro” y se une al río Dordoña en la localidad de Limeuil. Atraviesa las ciudades de Terrasson, Montignac (Lascaux), Les Eyzies de Tayac (auténtica capital mundial de la Prehistoria) y Le Bugue.

Se trata de un valle calcáreo repleto de abrigos rocosos y cuevas que fue poblado desde el Paleolítico Antiguo, primero por grupos de cazadores heidelbergensis y neandertales y, desde hace unos 38.000 años, por el hombre anatómico moderno, es decir, por nuestra especie (Homo sapiens). Igualmente, el valle registra una intensa ocupación a lo largo de toda la Edad Media.

Las excelentes condiciones biogeográficas de este valle propiciaron que fuese intensamente habitado por los grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico, de manera especial durante el Paleolítico Superior (entre 38.000 y 10.000 años antes del presente). Fruto de ello, el valle concentra muchos vestigios prehistóricos, tanto de habitación como de arte rupestre.

Además de eso, el Valle del Vézère reúne muchos encantos tu- rísticos: ciudades y castillos medievales, paisajes naturales de enorme belleza, un gran patrimonio histórico artístico, gastro- nomía, turismo activo (en especial las canoas por el río, los paseos a caballo y el senderismo), etc…

Con la apertura al público de la Cueva de Lascaux, en 1955, la región se convirtió en uno de los primeros destinos del incipiente turismo cultural europeo, registrando cientos de miles de visitantes ansiosos por conocer Lascaux y el resto de cuevas y yacimientos del Valle. La sobreexplotación de Lascaux provocó que la cueva tuviera que ser cerrada en 1963. No obstante, ello no fue obstáculo para que la UNES- CO declarara el Valle del Vézère como Patrimonio Mundial, en 1979.

La declaración incluye 147 yacimientos arqueológicos y 25 cuevas decoradas con arte rupestre paleolítico, todo lo cual nos infor- ma del excepcional interés antropológico y estético de la comarca.

En 1983, se abría Lascaux II, la primera réplica de una cueva con arte rupestre del mundo y Périgord retomó su liderazgo como destino de turismo arqueológico, el cual mantiene en la actualidad, en especial desde la apertura del nuevo Museo Nacional de Prehistoria de Les Eyzies, en 2004, y del Centro Internacional de Arte Parietal de Lascaux, en 2016, en donde se ubica la excepcional réplica denominada Lascaux IV, que reproduce, física y digitalmente, la totalidad de la gruta original.


OTROS SITIOS:

La oferta de arte paleolítico de esta asombrosa región de Dordoña es amplia y variada (www.pole-prehistoire.com/fr/visiter/prehistoire-vezere). Para descubrirla, es conveniente visitar primero el centro de visitantes del Pôle International de La Préhistoire de Les Eyzues, desde donde podremos lanzarnos a descubrir los destinos imprescindibles con evidencias de arte paleolítico, rupestre y mobiliar:

Abrigo de Cro-Magnon · Les Eyzies de Tayac-Sireuil

Yacimiento de hábitat con sepulturasy arte mueble paleolítico. Bajo este abrigo, se descubrieron en 1868 cinco esqueletos del Homo sapiens paleolítico.
Es por ello qué, desde entonces, el hombre anatómicamente moderno se llama, en Europa, el “hombre de Cro-Magnon”.
Posee la declaración de Monument Historique
de Francia y de Patrimonio Mundial
(UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 13 58 54
Web: www.abri-cromagnon.com
E-mail: contact@abri-cromagnon.com
Coord.: 44°56’24.9″N 1°00’36.0″E
Google Maps: 44.940253, 1.010003

Abrigo del Pez (Abri du Poisson) · Les Eyzies de Tayac-Sireuil

Abrigo con yacimiento arqueológico y restos de decoración. Es mundialmente famosa la representación -en relieve- de un gran salmón, que a punto estuvo de ser cortada a comienzos del siglo XX.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 86 00
Web: www.eyzies.monuments-nationaux.fr
E-mail: fontdegaume@monuments-nationaux.fr
Coord.: 44°56’39.6″N 0°59’53.7″E
Google Maps: 44.944337, 0.998237

Cueva de Font-de-Gaume · Les Eyzies de Tayac-Sireuil

Cavidad estrecha y alargada, profusamente decorada con decenas de pinturas y grabados. Son especialmente conocidos sus bisontes policromos, similaresa los de Altamira. Conserva, además, un yacimiento de hábitat estacional.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 86 00
Web: www.eyzies.monuments-nationaux.fr
E-mail: fontdegaume@monuments-nationaux.fr
Coord.: 44°56’14.0″N 1°01’37.2″E
Google Maps: 44.937225, 1.026988

Abrigo Pataud · Les Eyzies de Tayac-Sireuil

Gran abrigo rocoso con un impresionante yacimiento de hábitat estratificado (que sirvió para definir la evolución del Paleolítico Superior en el Sur de Europa), sepulturas, arte mobiliar y algunos grabados.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 92 46
Web: www.mnhn.fr E-mail: pataud@mnhn.fr
Coord.: 44°56’13.6″N 1°00’46.1″E
Google Maps: 44.937096, 1.012808

Abrigo de Laugerie-Basse · Les Eyzies de Tayac-Sireuil

Espectacular abrigo rocoso donde los cromañones depositaron una enorme cantidad de obras de arte mobiliar, incluyendo una «Venus» en marfil de mamut.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 92 70
Web: www.semitour.com
E-mail: contact@semitour.com
Coord.: 44°56’57.7″N 0°59’53.7″E
Google Maps: 44.949350, 0.998253

Abrigo de Laugerie-Haute · Les Eyzies de Tayac-Sireuil

Gran abrigo que alberga un importante yacimiento de habitación estratificado, además de bloques de roca desprendidos de la visera del abrigo que fueron decorados y abundantes obras de arte mueble.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 86 00
Web: www.eyzies.monuments-nationaux.fr
E-mail: fontdegaume@monuments-nationaux.fr
Coord.: 44°56’13.6″N 1°00’46.1″E
Google Maps: 44.937096, 1.012808

Cueva de Les Combarelles · Les Eyzies de Tayac-Sireuil

Cueva larga y estrecha con un abrigo rocoso en su boca. Es una de las cuevas con
arte rupestre paleolítico más importantes y singulares de Europa. Posee miles de grabados
representando animales: caballos, bisontes, cérvidos, cabras… incluso una
representación de un león de las cavernas.
Es accesible para personas con discapacidad física.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 86 00
Web: www.eyzies.monuments-nationaux.fr
E-mail: fontdegaume@monuments-nationaux.fr
Coord.: 44°56’38.9″N 1°02’34.3″E
Google Maps: 44.944133, 1.042862

Cueva de Bernifal · Meyrals

Pequeña cavidad profusamente decorada con pinturas y grabados. Son reseñables sus representaciones de mamut y de un onagro (asno salvaje), especie que raramente aparece en el repertorio parietal europeo.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 29 66 39 / + 33 06 74 96 30 43
Coord.: 444°55’51.1″N 1°04’24.6″E
Google Maps: 44.930858, 1.073496

Cueva de Bara-Bahau · Le Bugue

Cueva de interés geológico, particularmente por sus formaciones excéntricas, que alberga infinidad de garrazos de oso de las cavernas y un pequeño conjunto de 26 grabados parietales paleolíticos dispuestos en un gran panel que incluye animales y signos.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 07 44 58
Web: www.grotte-bara-bahau.com
E-mail: info@grotte-bara-bahau.com
Coord.: 44°55’27.9″N 0°55’20.7″E
Google Maps: 44.924407, 0.922412

Cueva de Sorcier o Saint Cirq · Saint-Cirq

Cueva decorada con grabados paleolíticos representando animales y signos, entre los que destaca una asombrosa representación humana (antropomorfo), muy conocida internacionalmente.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 07 14 37
Web: www.grottedusorcier.com
E-mail: info@grottedusorcier.com
Coord.: 44°55’32.4″N 0°58’00.5″E
Google Maps: 44.925670, 0.966792

Abrigo de Le Cap Blanc · Marquay

Espectacular abrigo que sirvió de hábitat durante el Solutrense y el Magdaleniense
y que es mundialmente conocido por albergar un friso monumental con extraordinarias
esculturas en alto relieve que representan caballos y cabras de tamaño natural. Se trata de un sitio excepcional y que es imprescindible conocer.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 86 00
Web: www.eyzies.monuments-nationaux.fr
Coord.: 44°56’44.6″N 1°05’50.6″E
Google M: 44.945708, 1.097393

Cueva de Rouffignac · Saint-Cernin-de-Reilhac

Enorme gruta de varios kilómetros de desarrollo (un pequeño tren eléctrico facilita
la visita al público), repleta de grabados y pinturas paleolíticos. Son muy conocidos sus mamuts grabados, en general de gran tamaño, y la sala final, donde un techo decorado con pinturas negras sorprende al visitante por la calidad de sus representaciones.
Recomendable con niños.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 05 41 71
Web: grottederouffignac.fr
E-mail: grottederouffignac@wanadoo.fr
Coord.: 45°00’26.6″N 0°59’17.1″E
Google Maps: 45.007382, 0.988089

Le Moustier · Saint-Léon-sur-Vézère

Abrigo muy conocido por ser el lugar epónimo de la cultura “Musteriense”. Este gran
yacimiento del Paleolítico medio contenía algunos entierros de neandertales.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 86 00
Web: www.eyzies.monuments-nationaux.fr
E-mail: fontdegaume@monuments-nationaux.fr
Coord.: 44°59’41.8″N 1°03’31.7″E
Google Maps: 44.994955, 1.058796

La Ferrassie · Savignac-de-Miremont

Gran abrigo que alberga un yacimiento de habitación y enterramientos, además de bloques de roca caliza grabados y arte mueble.
Posee la declaración de Monument Historique de Francia y de Patrimonio Mundial (UNESCO).
Tel.: + 33 05 53 06 86 00
Web: www.eyzies.monuments-nationaux.fr
E-mail: fontdegaume@monuments-nationaux.fr
Coord.: 44°57’12.9″N 0°56’31.2″E
Google M.: 44.953586, 0.942001

Vallon de Castel Merle . Sergeac

Con 10 abrigos rocosos, el pequeño valle de Castel Merle tiene una de las concentraciones más altas de yacimientos en Europa, lo que refleja una continuidad excepcional de la ocupación humana desde el Musteriense hasta el Magdaleniense. Los abrigos de Reverdit, Castanet y Blanchard fueron pintados, grabados y tallados por el hombre de Cro-Magnon.
Esta declarado Monument Historique de Francia.
Tel.: +33 05 53 42 30 09
Web: www.castel-merle.com
Email: site.castelmerle@orange.fr
Coord.: 45°00′00″N, 1°06′04″E
Google M.: 44.999476, 1.100890

Préhistoparc · Tursac

Parque turístico inserto en un paraje natural de gran belleza, con bosques prados, abrigos rocosos…. Ofrece reproducciones y recreaciones de animales y homínidos, así como escenas de la vida cotidiana del Paleolítico. Recomendable con niños.
Tel.: + 33 05 53 50 73 19
Web: www.prehistoparc.com
E-mail: prehisto-parc@wanadoo.fr
Coord.: 44°58’42.2″N 1°03’20.9″E
Google M.: 44.978392, 1.055797